
Mapa de las cuencas europeas más importantes extraído de Geografía de Europa, López Palomeque F.
El hecho de que el Mar Negro sea interior, provoca que la mayoría de las aportaciones sean de ríos y por lo tanto se vierta en el gran cantidad de agua dulce lo que rebaja su salinidad a niveles de menos del 30 por mil ( frente al 34 por mil de media de los mares). Otro de los condicionantes es que la apertura de este sea hacia el Mar Mediterraneo por el Bósforo. Este estrecho solo tiene entre 35 y 50 metros de profundidad y deja salir en mayor medida el agua dulce de menor temperatura. La consecuencia de esto es que las aguas saladas del Mar Negro sufren un estancamiento que crea un haloclina es decir un variación en la densidad y salinidad que provoca la anoxia en las aguas que están a mas de 150 m de profundidad dejando estas con un bajo nivel de oxigeno.
Es decir si trazáramos una línea por la divisoria de la montaña encontramos a un lado la vertiente que va a parar al Danubio y por otro lado la que da a los ríos Vístula, Óder y Dniester. El mas al nor-oeste es el Oder con una cuenca de 119.000 km2 se trata del treceavo río mas importante en cuanto a dimensión de su cuenca en Europa. La longitud es de unos 850 km y un modulo de unos 570 m3/s. Sus aguas van a parar al Mar Báltico.
Otro de los ríos que va a parar al Báltico es el Vístula afectado también por la orogenia de los Carpatos este río cae en su vertiente norte i es el segundo mas importante de los afectados por esta orogenia. Su cuenca es de unos 194.000 km2 y una longitud de 1.050 km . Este río no solo es el mas caudaloso de esta vertiente con unos 984 m3/s sino que el modulo relativo también es mas alto. Es decir se recogen mas aguas por km2 en su cuenca que no en la del Oder.

En esta misma vertiente norte de los Carpatos tenemos el Dniester. Al contrario que los otros dos ríos de este lado de los Cárpatos el Dniester toma una dirección casi opuesta. Con sentido hacia el sur-este desemboca en el Mar Negro cerca de la ciudad de Odesa. Su importancia es menor en cuanto a cuenca y caudal. Con 72.000 km2 este río transcurre con 317 m3/s de media y tiene una longitud de 1350 km. Con lo cual se sitúa como el segundo río en longitud afectado por los Cárpatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario